Actor, inquieto, saludador, desordenado, viajero, enamorado, mandadero, sinvergüenza, hijo de la vieja Oti y de Israel Grande, docente, mayor de tres hermanos, conversador, pariente de la risa y del divertimento, pícaro, juglar, ladino, anecdotario ambulante, escritor indisciplinado, sobreviviente del sarampión y de la bronconeumonía en el 82, íntimo soñador del teatro, primo hermano del golpe sensible de un buen final y sobre todo; un contador de historias. Bogotano nacido en la Cruz Roja el 4 de mayo de 1979. Cuentero.
Doctorante en Educación con Especialidad en Mediación Pedagógica en la Universidad de la Salle en Costa Rica, Licenciado en Educación Artística en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, investigador-territorial, fundador La AGRUPACIÓN GUE QUYNZA “CASA COLIBRÍ”. Formador Ct:1814 - Organizaciones Sociales Alcaldía de Bosa 2024, Gestor Territorial Escultura Local –IDARTES 2023, Enlace del Componente de víctimas del conflicto armando de la Subdirección para la Infancia SDIS 2022. Maestro en artes escénicas de la Facultad de Ciencias y Educación Universidad Distrital, Coordinador de la Estrategia Atrapasueños (Atención de Niñas Niños Victimas en Bogotá) en la línea de enfoque diferencial de la subdirección para La infancia de la SDIS 2022, codirección del Festival Nativo Americano de Arte y Tradición FESNATIVA, Coordinador de la escuela de Artes del Verjón la Maraña Actor y narrador de amplia trayectoria, gestor cultural.
La experiencia artística del
actor y cuentero Mauricio Grande le ha permitido
representar a la ciudad de Bogotá y Colombia en diversos festivales de teatro y
oralidad en Latinoamérica y Europa. Ganador de convocatoria Bogotá Ciudad
Escenario 2024, Beca Nacional de Narración Oral 2023, Ministerio de la
Culturas. Su trayectoria incluye presentaciones en festivales en países como
Italia, Francia, España, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,
Venezuela, Perú, Ecuador, Chile y Argentina, donde ha tenido la oportunidad de
mostrar su particular manera de contar cuentos, llena de vértigo en la palabra
y generosidad escénica. Además, ha participado en programas emitidos por la
franja infantil del canal Señal Colombia, como "Cuentos Contagiosos" de
Territorio Mágico, lo que ha ampliado su alcance y ha llevado su arte a un
público más joven. En el ámbito local, ha sido parte de festivales
significativos como el Festival Iberoamericano de Teatro, el Festival de Teatro
entre Cuentos y Flores en Medellín, el Caribe Cuenta en Barranquilla, y el
Festival Internacional de las Artes en Boyacá, entre otros eventos de
trayectoria internacional.
APÓSTOL
No-13 .
https://www.youtube.com/watch?v=NhYXFsnP9U4
PALABRA
DE JUGLAR.
https://www.youtube.com/watch?v=Al-CSGp_TNY&t=724s
LA MUERTE
MADRINA "SESIÓN DE CUENTERIA"
https://www.youtube.com/watch?v=hHH2WaWC7ww&t=2s
JUDAS
BARRABAS Y TODOS LOS DEMÁS.
https://www.youtube.com/watch?v=cgWw691TCqU
PARA NO
MORIR DE AMOR O EL MISTERIO DE BURKINA FASO
https://www.youtube.com/watch?v=A9Mw7DVh8C8
ESPECTÁCULO INFANTIL PARA TV DE CUENTOS TERRITORIO MÁGICO
A JUGLAR POR EL PARECIDO.
https://www.youtube.com/watch?v=f1fWBAbfxno&t=35s
https://www.youtube.com/watch?v=Kn7yXKq4MMw&t=15s
https://www.youtube.com/watch?v=HIsQt-MrbbM&t=24s
CONTACTO
057-3124360916
BOGOTÀ-COLOMBIA
bogotaencuentada@gmail.com
2024
“LA MUERTE MADRINA sesión de cuenteria” es una propuesta escénica de narración oral que planea re-crear un cuento popular gestionado por un tratamiento escénico y dramatúrgico. El desarrollo del proyecto creativo se ha empeñado, en desplegar un trabajo compositivo en la búsqueda de una unidad estética orgánica, sin soslayar la naturaleza y frescura que son características propias de nuestra oralidad. Tampoco dejará de lado la incidencia manifiesta que puede llegar a tener el público en el desarrollo de la pieza, no como un hecho espontaneo o aleatorio; siempre el cuentero proyecta una composición pensada en canales que le permitan el diálogo de ida y vuelta con los asistentes sin sacrificar el constructo poético de la puesta. Es más, haciendo de esta ruptura una convención consiente y armónica. En ese sentido se planea una puesta con rigor, sin dejar de lado el "sentido de la oportunidad” "hecho a la faz del público”
BECA DE CREACIÓN EN NARRACIÓN ORAL 2023
MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y LOS
SABERES
"El Apóstol Número 13" es Una
Obra de Cuenteria Destacada nacionalmente, basada en el texto original de
"El Misterio Bufo" del Premio Nobel de Literatura Dario Fo. Esta
narración oral combina elementos bíblicos con la creatividad e imaginación del
autor y narrador. La estructura del espectáculo se basa en los milagros de
Jesús, reinterpretados y "colombianizados" por el autor. El personaje
central es el décimo tercer apóstol, Aquim, quien vive las peripecias con Jesús
y las relata de manera única.
Esta obra ha sido representada en prestigiosos festivales en Colombia, como el Festival Iberoamericano de Teatro, el Festival Internacional de Cuentería entre Cuentos y Flores de Medellín, el Festival de las Artes de Boyacá y el Festival AbráPalabra de Bucaramanga, entre otros. También haciendo presencia en festivales en Perú, Chile, Costa Rica, México, Franca e Italia.
Se suponía que eran 12, pero como se trata
aquí de seducir la máscara del misterio que nos seduce, presiente el juglar
este universo bautizándolo El Apóstol Numero 13, y lo trae a la existencia
después de su riguroso dialogo creativo con El Misterio Bufo del maestro Darío
Fo, otro de los encuentros gratos que le han servido a este viajero como
impulso creativo para desentrañar aquellos elementos narratúrgicos
,enriqueciendo la búsqueda de una juglaría propia, que se reinventa y juguetea,
teje y se arriesga en los principios, precipicios y peripecias de la
teatralidad que desde muy niño lo han venido madurando como ser humano; artesano
singular de la palabra juglar. Esta es pues, queridos amigos, la agridulce palabra
contada y cantada por un juglar amoroso que camina hacia nosotros sacando la
larga lengua rosada repleta de sal y espinas para recordarnos; que la poesía
está tirada entre la vida y la muerte que se odian y se aman al mismo tiempo…
¡Nada se parece
tanto al infierno como un desamor!» La antesala de éste espectáculo es una
diatriba de frustración, desdicha, infelicidad, resentimiento, rencor, encono,
inquina, de desamparo íntimo, de vida jalonada a las malas, de perdedor
perdido, de perdido miserable, de desencanto. Todos hemos tenido nuestras ocho
horas en el infierno, todos hemos sentido el alma marchar por meses detrás de
alguien, todos hemos muerto esperando a que regrese ella o él... Si estás
enamorado mí querida o querido lector, lo siento, si estas en la etapa
contraria la de querer mandar todo al carajo, también lo siento, pero si
quieres el testimonio cantado y contado con una gran dosis de humor negro de un
sobreviviente del amor te invito a escuchar a
MAURICIO GRANDE Y LOS VERDADEROS
COMEDORES DE ARROZ.
Comentarios